En Busca de la Seta de Primavera: El Preciado Perrechico

En el número de abril de 2025, la revista GastroÑAM nos deleita con el fascinante artículo ‘En busca de la seta de primavera’, una crónica inmersiva que nos transporta a las tierras riojanas en la búsqueda del preciado perrechico. Gastrocharlie, el autor de esta pieza, comparte una jornada de caza de esta seta tan valorada en la alta cocina y conocida por innumerables nombres vernáculos como bujarón, mojardón, sanjuanera o ziza, cuyo nombre científico es Calocybe gambosa.

Claves para Localizar el Perrechico

El artículo no solo narra la aventura de la recolección, sino que también ofrece valiosas pistas para localizar esta esquiva seta, detallando los microhábitats donde prospera, desde pinares abiertos y robledales hasta prados salpicados de arbustos espinosos, especialmente bajo el endrino. Se explica el curioso fenómeno de los ‘corros de brujas’, círculos donde la hierba adquiere un color más intenso o incluso desaparece, indicando la presencia del hongo. Además, se proporcionan características detalladas para reconocer el perrechico, incluyendo el color y forma de su sombrero, la disposición de sus láminas, y la descripción de su pie y carne, resaltando su distintivo olor y sabor a harina.

Distribución y Sugerencias Culinarias

Gastrocharlie también aborda la distribución de la seta en España, siendo más común en el norte, y su época de aparición, principalmente en abril y mayo. Finalmente, el autor nos tienta con sugerencias culinarias, destacando la versatilidad del perrechico en la cocina, ideal para revueltos, ensaladas, guisos o incluso acompañado de habitas y jamón ibérico, aunque siempre aconseja no mezclarla con otras setas para preservar su personalidad.

Esta crónica es un ejemplo brillante del contenido profundo y entretenido que GastroÑAM ofrece a sus lectores. Te invitamos a sumergirte en este y otros apasionantes artículos de la revista de abril de 2025. Visita www.gastroñam.es para explorar más y disfrutar de la riqueza de la gastronomía española.